Geomatic Photography: Fotografía y geolocalización

Leyendo una entrada en el blog de Enrique Dans sobre geolocalización de fotografías (que anda que no me ha costado encontrar el enlace directo a la entrada, por cierto) he recordado haber visto en las características técnicas de bastantes cámaras de gama alta que muchas de ellas ya ofrecen la posibilidad de conectar directamente una unidad GPS a la cámara y guardar la información de localización en la misma cabecera EXIF de la imagen.
Me parece una opción que puede ser extremadamente útil para cierto tipo de trabajos (por ejemplo, una guía de turismo online), así que he buscado un poco por la Red a ver que hay, y me he encontrado con Geomatic Photography (en inglés), un blog dedicado en exclusiva a geolocalización de fotografías. Comentan tanto dispositivos como programas, exponen casos reales, escriben sobre su experiencia con distintos dispositivos… No tienen muchas entradas, y tampoco se actualiza con asiduidad (no me extraña, siendo un tema tan específico), pero lo poquito que hay es muy interesante y, a mí por lo menos, lo poco que he leído me ha aclarado mucho sobre el tema.
Más info sobre geolocalización en la entrada sobre Geoetiquetación de la Wikipedia.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Victor dice:

    He leído ambos artículos y en el de Enrique Dans habla de un equipo GPS colocado sobre un zócalo o zapata de flash (que muchas de las cámaras de gama baja no tienen), sin embargo, el artículo de Geomatic al estar en inglés me ha descolocado un poco y he buscado en: http://www.quesabesde.com/noticias/sony-gps-cs1,1_2620 página que habla sobre el dispositivo de Sony GPS-CS1 pero tampoco me aclara si el equipo debe ir permanentemente conectado a la cámara en el momento de hacer las fotos, en el caso de Sony advierte de ciertas actualizaciones de firmware en algunos modelos de su gama de cámaras para poder utilizar el GPS-CS1. Mi duda es, si en la información EXIF grabada en la cámara de fotos no hay datos de coordenadas, ¿cómo añade el dispositivo esa información después de hacer la foto sin tenerlo conectado a la cámara? (creo que usa un puerto USB) o el software es realmente bueno coordinándolo con las fechas de toma de fotografías y selecciona las coordenadas según ese criterio.
    Joder que rollo, disculpa que no me explique más claramente, pero como dices, para ciertos trabajos puede ser un buen dispositivo, se de algún topógrafo que fliparía con ese gadget.

  2. Netito dice:

    Por lo que he entendido, el GPS-CS1 de Sony no se conecta a la cámara. Es un GPS independiente que va grabando las coordenadas de posición cada cierto tiempo (15 segundos), y la sincronización de datos se produce posteriormente por medio de un software que combina los datos de fecha/hora de las imágenes (que sí se graban en la cabecera EXIF) con los grabados en el GPS a esa misma hora. Imagino que habrá que sincronizar de alguna manera los relojes del GPS y de la cámara antes de empezar a hacer fotos.
    El que comenta Enrique Dans (Jelbert GeoTagger) sí tiene que estar conectado permanentemente a la cámara, y graba los datos de posición en una tarjeta propia cada vez que se toma la imagen. Igual que con el Sony, después hay que sincronizar los datos del cacharrito con los de las fotos, vía software, aunque en este caso es mucho más preciso.
    Estas soluciones son muy buenas para cámaras que no permitan incluir datos GPS directamente en las imágenes, pero si se dispone de una cámara que sí lo permita (casi todas las de gama alta), es mucho más cómodo y rápido conectar un GPS «de verdad» a la cámara, y dejar que ellos se entiendan. Además de ser mucho más eficiente: por ejemplo, la Nikon D2Xs con un GPS adecuado puede guardar hasta milésimas de segundo, lo que viene a dar una precisión de +-3 metros…
    En todo caso, me dá que estos cacharritos se van a poner de moda, ahora que Flickr permite geolocalizar fotos (y están trabajando para que pueda hacerlo automáticamente desde los datos EXIF).

Deja una respuesta