Hombres almorzando (Men at Lunch aka Lunchtime atop a Skyscraper)

Once obreros almuerzan sobre una viga colgada del vacío, en los años 30 en Nueva YorkEsta famosísima foto, todo un clásico de los posters, fue tomada el 29 de septiembre de 1932 por Charles C. Ebbets. Y no pertenece, como muchos piensan, a la construcción del Empire State, sino al RCA Building (hoy General Electrics Building). Muestra a 11 obreros (al parecer, indios Mohawk, canadienses e irlandeses), almorzando sobre una viga en el piso 69 de los 71 que finalmente alcanzó el edificio, con el vacío bajo sus pies. Estos mismos obreros aparecen en otra imagen sobre la misma viga, Resting on a Girder, esta vez tumbados echándose una siesta, así como en otas dos imágenes tomadas el mismo día.
A pesar de que Ebbets fue nombrado Director de Fotografía del edificio ese año, y que la imagen fue publicada poco después en el New York Herald Tribune, no fue hasta octubre de 2003 que se le reconoció oficialmente la autoría de la foto, durante una reclasificación del Archivo Bettman, al que pertenece la imagen. Algo no tan extraño si se piensa que en los años 30 era habitual que las fotos aparecieran sin firmar.
Como curiosidad, comentar que el Archivo Bettmann, una de las colecciones fotográficas más importantes (con 11 millones de imágenes), fue adquirido en 1995 por Corbis, una compañía de stock-photo fundada por Bill Gates. Así que técnicamente, esta imagen pertenece al amigo Bill ;)
Fue precisamente Corbis quien relanzó masivamente esta imagen (entre otras) desde aproximadamente 1998, convirtiéndola en el clásico que es hoy día. Desgraciadamente, Ebbets murió en en 1978, por lo que no llegó a conocer el éxito de su foto (aunque sí que tuvo cierta fama en su época, con importantes trabajos y varios cientos de fotografías publicadas).
También fue Corbis la que en 2003, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Otto Bettmann (que, como el lector atento habrá deducido, fue el creador del Archivo Bettmann), se lanzó a la búsqueda de muchos de los autores y protagonistas de las fotos de su Archivo, entre ellas, la que hoy nos ocupa, que además había sido seleccionada como portada de un libro conmemorativo.
Aproximadamente en 2000, Tami Ebberts, la hija más joven de Ebberts, vió un poster de la foto que le recordó una imagen que había visto en su infancia. Revolviendo durante tres días en viejas cajas en casa de su madre consiguió encontrar una copia del artículo del New York Herald de 1932, y más tarde, localizó la factura del trabajo de su padre (1.50$ la hora), un negativo de cristal que mostraba a Ebbets en una viga del rascacielos con su cámara, y un artículo de un periódico neoyorkino que hablaba del «intrépido fotógrafo, que arriesgaba su cuello en una viga de 6 pulgadas a 69 pisos del suelo».
En 2003, la viuda de Charles, Joyce Ebbets, leyó un anuncio sobre el centésimo aniversario del archivo Bettman. Una de las fotos que ilustraba el artículo era la de su difunto esposo en la viga. Respondiendo a la invitación del anuncio, contactaron con Corbis y esta contrató a un investigador privado que durante varias semanas estudió toda la documentación que poseía la familia. Finalmente, en octubre de 2003 se celebró una ceremonia en la que se reconoció la autoría de Ebbets de unas 21 fotos del Archivo. La ceremonia tuvo lugar en el restaurante Rainbow Room, del EG Building, cuyas vistas son muy similares a las que aparecen en la famosa foto.

Para saber más

(actualizado 22/05/2023) Men at lunch, un interesante documental de 2013, de una hora de duración en la que habla de la fotografía, de sus protagonistas, y de su momento histótico, y que puede consultarse de forma gratuita en la web de Caixa Forum Plus (es necesario registrarse).
Ebbets Photo-Graphics, web sobre la vida y obra del autor. La fotografía que aparece al abrir la página muestra a Ebbets sobre una viga con su cámara, el día que se tomó la famosa foto.

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Victor dice:

    Desconocía por completo la autoría de la foto y mucho menos la historia que hay tras ella. Así que el amigo Bill metió las zarpas en esto de la fotografía, de lo que se entera uno.

  2. el canto del loco dice:

    Muy interesante la historia de la foto y muy interesante el weblog, se sale de los tipicos de los que uo ya esta harto cansado :)

  3. Esther dice:

    Vaya, qué bueno saber la historia del poster que tengo colgado en mi casa :-)

  4. cris.... dice:

    hola! tu crees que etsa foto es de tipo documental… se hizo para un reportaje?? o quizas se trata de una foto artística¿?¿?
    debido a la relevancia que adquirido, y ser colgada ne muchos lugares, posters, cafeterias, deocrados… parece que se ha convertido en una gran obra de arte. que opinas??

  5. Netito dice:

    cris…., mmm… ese estilo de preguntas me recuerda mis exámenes del colegio… ;)
    Sí, yo la catalogaría como foto documental, teniendo en cuenta que forma parte de una serie más amplia, que Ebbets fue el director de fotografía del edificio, y que se publicó en prensa en un artículo sobre rascacielos, creo que encaja bien dentro del documental/reportaje.
    Ahora bien, que sea una foto documental no implica que no sea arte, ni mucho menos (a no ser que entiendas como «foto artística» una foto preparada, o posada, pero eso es más un debate semántico). De hecho, una buena parte de las grandes fotografías, que son sin duda grandes obras de arte, pertenecen al género del reportaje.
    Y no creo que el arte pueda establecerse en relación a o condicionado por la relevancia de la obra… Hay muchísimas imágenes tremendamente populares a las que yo dudaría mucho en llamar arte, y al contrario, hay grandes obras fotográficas que son muy poco conocidas, al menos entre el gran público. Ciertamente, hay grandes obras muy bien conocidas, pero prefiero pensar que la popularidad no otorga el status artístico, sino más bien al revés.
    Aunque el debate de ‘qué puede considerarse arte y por qué’ es uno muy peliagudo, y no me siento nada capacitado para entrar en él… ;)

  6. Eder dice:

    Buenos días,
    Nos dirigimos a ustedes por considerar su sitio web una plataforma importante y de referencia en el mundo de la fotografía digital por su calidad y su repercusión en cuanto a visitantes se refiere.
    Por la presente les comunicamos la reciente apertura de http://www.photopedia.es , una wiki dedicada al mundo de la fotografía digital y a todos los temas relacionados con este.
    Nos gustaría dar a conocer desde su web este nuevo proyecto abierto, en el que todos los visitantes podrán colaborar añadiendo la información que crean oportuna y ayudando a crear una enciclopedia de referencia sobre la fotografía digital. La web pretende convertirse en un lugar de referencia para aclarar cualquier duda y para recopilar la mayor cantidad de información sobre técnicas, cámaras, objetivos y cualquier tema que los usuarios quieran añadir.
    Desde photopedia.es nos sentiríamos muy agradecidos si en su web podrían colocar un enlace e incluso publicar la noticia de la creación de una wiki sobre el mundo de la fotografía para animar a los amantes de este mundo a publicar información.
    Sin mas particular les agradecemos su colaboración y desde photopedia.es quedamos a la espera de cualquier respuesta y a su disposición para cualquier tema.
    Muchas gracias y un saludo.
    Photopedia.es

Deja una respuesta