Grandes fotógrafos Magnum Photos

Imagen promocional de la obraGrandes fotógrafos Magnum Photos
60 volúmenes de 48 páginas + lámina (42×30 cm)
Editorial Salvat, 2006-2009?
ISBN: 978-84-471-0260-0
Pues sí, después de recorrer varios quioscos por fin pude hacerme con el primer volumen de esta colección, y lo aprovecho para abrir nueva sección en el blog (como si las demás estuviesen completitas y al día…).
Como ya había comentado, se trata de un coleccionable que ha lanzado la editorial Salvat dedicado a los fotógrafos de la (Mítica) Agencia Magnum (no olvido que tengo que dedicarle al menos un post algún día), lo cual ya de por sí le confiere gran interés a la obra.
Cada volumen, de aparición quincenal y a un precio de 9.95€, está dedicado a un fotógrafo y consiste en un librito de 48 páginas de aproximadamente 25×25 cm, y una lámina de 42×30. Es una publicación eminentemente visual y consagrada a la obra de cada artista, ya que, además de la lámina, de las 48 páginas 35 están dedicadas a una selección de las fotografías del autor de turno. Les acompaña una (muy breve) introducción al autor antes de las fotos y una (minúscula) biografía al final, además de una página dedicada a citas sobre el autor y dos a portadas de las publicaciones del mismo. Es un formato que, quitando las citas y las portadas, recordará a los más viejos del lugar la colección de muy parecido título (Grandes Fotógrafos) que lanzó Orbis allá por los años 80.
Me ha gustado:

  • la idea misma de la colección. En conjunto los 60 volúmenes formarán un fondo difícil de reunir y de tremendo valor e interés para cualquier amante de la fotografía, de la mano de la agencia de fotoreportaje más prestigiosa de la historia (si llegan a publicarse todos, que ya sabemos como va esto de los coleccionables de quiosco).
  • la calidad de la edición. En especial, la magnífica calidad del papel.

No me ha gustado tanto:

  • el formato. En una obra tan visual, con 25×25, aún siendo un buen tamaño, uno se queda con ganas (la colección de Orbis, a 23×30, resultaba -en mi opinión- más acertada en este sentido).
  • el escaso espacio dedicado al texto. Hubiese preferido prescindir de las citas a cambio de una presentación y/o una biografía más amplia.
  • el precio. Aún siendo quincenal, y aún contando con la muy buena calidad de la impresión, se hace un poco cuesta arriba pagar 10 euros por 48 páginas, cuando por 20 o 30 pueden conseguirse algunas obras de estos mismos autores de casi 200 páginas, a mayor tamaño y en tapa dura.
  • que no me dejen suscribirme desde Canarias ;)

No acabo de decidir si me gusta o no:

  • que hayan puesto los que para mí son los autores más interesantes (Capa, Cartier-Bresson y Erwitt) como los primeros números de la colección. Me temo que habrá un buen bajón de ventas desde el número 4, e igual distribuir la entrega de estos entre otros autores hubiera sido una estrategia más interesante.
  • la lámina. Es un punto tener una obra de algunos de los mejores fotografos del mundo en ese tamaño, pero si fuera opcional (con un precio más bajo para el libro en ese caso), seguramente compraría más volúmenes.

En resumen: es una colección muy buena. Bastante recomendable, sobre todo por la oportunidad no muy común de reunir la obra de 60 grandes fotógrafos. Pero algo cara. Personalmente, compraré varios de los volúmenes (bastantes, espero, depende de como vaya el Plan Renove de mi equipo fotográfico), pero no todos. Será difícil, eso sí, seleccionar cuales, porque desconozco a muchos de los autores, supongo que tiraré de Google para que me aconseje ;)
Si están a tiempo, píllense el primer volumen (les va a costar encontrarlo, aviso). Por 2.95€, no tienen excusa. E incluso si no piensan hacerse la colección, les recomendaría comprar los dos siguientes. No creo que se arrepientan.
Y no quiero acabar sin alabar y agradecer la iniciativa de Salvat. Es la colección más interesante que ha visitado nuestros quioscos desde hace muchos años.
Curiosidad para los que estén acostumbrados a usar ISBN: pues sí, ha cambiado el sistema de numeración (en).

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. Tamara dice:

    Me compré la primera entrega hace unas semanas y opino lo mismo que tú.
    Lo encuentro muy interesante, pero para lo que es igual es demasiado dinero (al fin y al cabo la obra sale por casi 600 euros)
    De todas formas tendré el kiosko controlado e intentaré comprar bastantes entregas más.
    Un saludo

  2. BioMaxi dice:

    Yo me hice con el primero estas Navidades, pero tampoco me suscribiré. Eso sí, que alguien me avise cuando salga el segundo y el tercero, que desde luego no me los pienso perder. Los otros, a ese precio, van caros. (Por un par de euros más te sacas, gastos de envío incluídos, los libros de la colección Aperture.)

  3. Tamara dice:

    ha salido ya el segundo? xD

  4. Netito dice:

    Pues sí, ya debería haber aparecido el segundo… A ver si mañana me doy un tour por quioscos varios y lo confirmo…

  5. Netito dice:

    Confirmo al respetable que ya ha aparecido el segundo tomo, dedicado a Cartier-Bresson, y con una práctica carpeta para guardar las láminas :)

Deja una respuesta