La mano de Samuel

un cirujano sostiene la mano de un feto, que sobresale de un útero durante una operaciónSi siguen la serie del médico con bastón y mala leche, posiblemente les suene esta foto que «homenajearon» en un reciente espisodio de House. Es una imagen muy conocida, que seguramente les habrá llegado más de una vez en algún «poguerpoint», o en alguna carta cadena de esas que si reenvía a quince personas les resuelve la vida. Lo que no es tan conocido es la controversia que hay detrás de la misma, y en la que, si bien no se cuestiona la autenticidad de la imagen, sí que se interpreta de muy distinta manera lo que se ve en ella.
La fotografía, parte de una serie realizada con una Canon 1N, fue tomada el 19 de agosto de 1999, durante una compleja operación mediante la cual se corrije la espina bífida de un feto en el mismo útero materno. En la misma se ve como asoma la mano del feto, que es sostenida por uno de los dedos del cirujano, el Doctor Joseph Bruner. La fotografía fue tomada por Michel Clancy, reportero freelance, durante una de las operaciones llevadas a cabo por el doctor Bruner y su equipo de la Universidad de Vanderblit, en Nashville, Estados Unidos.
La operación es enormemente compleja, y aunque ya se había realizado otras 53 veces antes de la fotografiada, esa operación en concreto tenía el interés añadido de que el feto tan sólo tenía 21 semanas, el más joven operado hasta esa fecha (ignoro si se ha realizado con algún feto aún más joven a día de hoy). La operación fue un éxito y el pequeño Samuel nació el 2 de diciembre de 1999. La fotografía fue publicada por primera vez el 7 de septiembre en el USA Today y The Tennessean Newspaper, y poco después, en el número de septiembre-octubre de 1999 de la revista francesa VSD
Hasta ahí la historia de la fotografía tal cual. Sin embargo, desde antes de su publicación (y sobre todo, después), la imagen suscitó bastante controversia. Para empezar, cómo llegó a publicarse: después de aparecer en los dos periódicos estadounidenses, y extrañado por no recibir ningún comentario de la gente de Vanderblit, Clancy les llamó y supo que una foto exactamente igual había sido hecha un mes antes por el fotógrafo Max Aguilera, con el mismo equipo de cirujanos, y eso sí, a un feto algo mayor: Sarah Switzer, de 24 semanas. La foto estaba destinada nada menos que a ser portada del número de diciembre de 1999 (el ‘Millenium Isuue’) de la revista Life. La publicación de la foto de Clancy causó un cierto revuelo, y puesto en contacto con Life a través de un agente, el fotógrafo recibió una oferta de compra de su imagen. Pero no para publicarla, sino para «matarla». Es decir, adquirir todos sus derechos para que jamás volviese a publicarse, y salir con la portada que tenían prevista. Después de duras negociaciones, no se llegó a un acuerdo y Clancy inició una carrera para publicar su foto antes de que la revista publicase la suya. A finales de septiembre, la revista francesa VSD dedicaba cuatro páginas al reportaje de Clancy, y para mediados de noviembre, la imagen ya había sido publicada en las principales revistas y periódicos europeos. Life publicó otra portada.
La segunda parte del culebrón empezó en enero de 2000, con una entrevista al doctor Bruner en el Tennessean Newspaper. La imagen ya había recorrido medio mundo y estaba siendo ampliamente usada por grupos antiabortistas en sus campañas, a cuento de que un feto de 21 semanas ya presentaba voluntad suficiente como para agarrarse a un dedo. En la entrevista, el doctor Bruner afirmaba que la foto era un posado, y que realmente la mano de Samuel no había salido del útero y se había cogido a su dedo, sino que él la estaba sosteniendo. Su argumento era bastante convincente: tanto Julie, la madre, como el feto, estaban anestesiados, y no podían realizar ningún movimiento.
Clancy, por supuesto, niega que todo fuese preparado, y afirma que estaba distraído hablando con una enfermera cuando vío «la foto», e hizo la serie tan rápido como el motor de su cámara le permitía….
A un servidor, personalmente, le parece más curiosa la tramoya que hay detrás de la publicación de una foto, que la polémica sobre si era un posado o no, por mucha relevancia que algunos grupos quieran darle a que un feto de 21 semanas pueda o no cerrar la mano sobre un dedo.
Y el mero hecho de abrir el útero de una mujer embarazada, retirar el líquido amniótico, operar de la columna a un feto de sólo 21 semanas, y luego volver a ponerlo todo en su sitio, ya me parece tan asombroso que el resto de la historia es prácticamente un adorno. Pero no deja de ser un adorno curioso, así que por eso se lo cuento ;)
(y ya saben, nada de reenviar cadenas de correo. Casi todas son falsas)

Para saber más

La historia de la foto en la web de Michel Clancy, según su versión [en].
Comentario de la foto en Snopes, una web dedicada a investigar leyendas urbanas [en].
Revisión del capítulo de House en Polite Dissident, desde un punto de vista médico (la foto la mencionan por encima, pero las revisiones médicas de los capítulos son de lo más interesantes) [en].

También te podría gustar...

Deja una respuesta