Gervasio Sánchez, premio Nacional de Fotografía
Al contrario de los galardones de años anteriores, creo que este no va a provocar ninguna controversia: Gervasio Sánchez, uno de los fotógrafos españoles más conocidos y comprometidos, autor de Vidas Minadas (un galardonada serie sobre los efectos de las minas antipersona), ha recibido el Premio Nacional de Fotografía, concedido por el Ministerio de Cultura.
Copiopego su biografía de la web de Vidas Minadas:
«Nacido en Córdoba en agosto de 1959, Gervasio Sánchez es periodista desde 1984. Sus trabajos se publican en Heraldo de Aragón y La Vanguardia y colabora con la Cadena Ser y la BBC.
Es autor de varios libros fotográficos: El cerco de Sarajevo (1995) y los publicados por la Editorial Blume, Vidas minadas (1997 y 2002), Kosovo, crónica de la deportación (1999), Niños de la guerra (2000), La caravana de la muerte. Las víctimas de Pinochet (2002), Latidos del tiempo (2004), junto al escultor y artista plástico Ricardo Calero y Sierra Leona, guerra y paz (2005).
Coordinó en 2001 junto a Manuel Leguineche el libro Los ojos de la guerra (Homenaje a Miguel Gil) y en 2004 publicó el libro literario Salvar a los niños soldados.
Ha recibido los premios Cirilo Rodríguez, Club Internacional de Prensa, Andalucía de Cultura, Derechos Humanos de Periodismo, Liber Press, Javier Bueno. Las instituciones aragonesas le han concedido la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal y la Medalla al Mérito Profesional, además de nombrarle hijo adoptivo de Zaragoza. Es enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998.»
No comenta esta web que también recibió el Premio Ortega y Gasset en 2008, precisamente por su serie Vidas Minadas, que a día de hoy se ha publicado en tres libros: Vidas Minadas (1997), Cinco años después (2002) y Vidas Minadas diez años después (2007), publicados en España por Blume. Los beneficios obtenidos de la venta de estos libros se destinan a proyectos de apoyo a víctimas de las minas y a proyectos de desminado en varios países. Su discurso de aceptación del premio levantó bastante polvareda, especialmente cuando El País, diario que convocaba el premio, no lo publicó. El texto íntegro del mismo fue publicado por el diario online soitu.es, alcanzando una amplia difusión en la Red.
Gervasio Sánchez también mantiene un blog en soitu.es, Los desatres de la guerra, de lectura más que recomendable.
Para saber más
Página de la Wikipedia sobre Gervasio Sánchez.
Libros de Gervasio Sánchez en Amazon
Entrevista con el fotógrafo en quesabesde.com
Comentarios recientes