Probando la nueva reducción de ruido en Photoshop/Lightroom
Resucito este blog (¿ocho años sin publicar? Seriously?) con una rápida prueba de la remodelada herramienta de reducción de ruido que Adobe ha includo en la nueva versión de Lightroom y Camera RAW, que me ha parecido bastante interesante.
TLDR: cualquiera de los métodos frece una reducción de ruido más que aceptable. Tanqo que si uno ya tiene una licencia de Adobe, las diferencias son tan sutiles que no justifican la compra de una herramienta externa.
Como primer comentario, la herramienta de reducción de ruido en Photoshop/Lightroom no tiene nada que ver con la usada en las versiones anteriores, es otro nivel. La diferencia es brutal y se aprecia a simple vista con cualquier fichero con algo de ruido. Si antes la reducción de ruido se llevaba por delante muchísimos detalles y el contraste fino de la imagen, eso ya no ocurre. Así que vamos a compararla con dos de los programas especializados en reducción de ruido más populares: DxO PureRAW y Topaz Denoise AI.
Para esta comparación he usado por un lado un fichero NEF de la Nikon D850, de una foto tomada a 8000 ISO, y por otro, uno de la D500 a 16000 ISO. Ambos se han tratado con Photoshop 24.4.1 (con Camera Raw 15.3), DxO PureRaw 2.6.1 y Topaz Denoise AI 3.7.2.
Se han usado los valores por defecto de cada aplicación, Es muy posible que ajustando los valores según cada caso se puedan conseguir mejores resultados, pero esto es una comparativa de andar por casa y tampoco vamos a liarnos… Comentar también que DxO aplica una correción de lente, por lo que el fichero resultante se ve ligeramente más luminoso y con una proporción ligeramente diferente.
Al tajo: aquí hay un detalle de la foto de la D850, al 100% (pulsar para verla a tamaño completo):

Se puede apreciar que con cualquiera de las herramientas el resultado es más que aceptable. Para apreciar las diferencias tenemos que ponernos quisquillosos y ver la imagen al 150 o 200%. Me voy a fijar en tres zonas concretas:
- el fondo plano del cartel
- los bordes de las letras
- la malla en diagonal de la verja
Y mis impresiones:
- Topaz deja un fondo más uniforme, y Photoshop lo deja con bastante más grano.
- alrededor de las letras Photoshop me parece que dá un mejor resultado: Topaz añade numerosos artefactos de color blanco alrededor de las letras y DxO de color oscuro.
- en la malla también sale perdiendo Topaz, con numerosos artefactos en diagonal a las líneas de la misma, que se notan especialmente cuando se superpone a la madera de la silla, donde añade una textura algo caótica… DxO resuelve bastante mejor, y Photoshop para mi gusto mejor todavía, dejando la malla definida pero a la vez suave, sin granos que alteren las líneas.
Y aquí un detalle al 100% de la imagen tomada con la D500. Un «pequeño detalle sin importancia» es la marca de agua en el caso de Topaz (yo aprecio mucho a mis lectores, pero no tanto como para gastarme 80 pavos en esta comparativa), pero creo que podemos obviarlo:

Al igual que antes, el resultado es impresionante. Aquí no me voy a parar en tantos detalles y la dejo para que ustedes golisneen a gusto, tan solo comentar que Topaz parece dejar la imagen más contrastada, con lo cual se aprecian mejor los detalles de la ropa, pero sin embargo, no me acaba de gustar como deja la piel.
En cuanto a tiempos, detalle importante: en mi equipo, un PC con Windows 10, i7-8700K @ 3.70GHz, 32 Gb RAM y una Nvidia GeForce RTX 3060 Ti, el fichero de la D850 tardó en procesarse:
- 13 sg en Photoshop
- 14 sg en Topaz
- 51 sg en DxO
mientras que para el de la D500:
- 7 sg en Photoshop
- 4 seg en Topaz
- 30 sg en DxO
Una diferencia más que apreciable en el caso de DxO.
Otro detalle: el NEF sin procesar de la D850 pesa 54,2 Mb, el DNG generado por Photoshop 190, el generado por DxO 147, y el creado por Topaz nada menos que 262 ¿?.
Concluyendo, los resultados son muy buenos con cualquiera de las herramientas, y hay que ponerse muy especialito para encontrar diferencias. La mejora en el caso de Photoshop/Lightroom ha sido tan brutal que le va a poner las cosas bastante difíciles a la competencia. Veo complicado que alguien que tenga una licencia de Adobe valore comprar (o renovar) alguna de las otras herramientas, que tienen un coste de 79.99$ en el caso de Topaz y de 129€ DxO.
Comentarios recientes