Vista desde la ventana en Le Gras
La imagen que ilustra esta entrada (y que pueden ver a mayor resolución en Wikipedia Commons) es la fotografía más antigua que se conoce.
Tomada por Joseph Nicephore Niepce (1765-1833) en verano de 1826, reune dos características que la hacen merecedora de este título: el uso de la «cámara oscura», y el empleo de sustancias fotosensibles para conseguir una imagen permanente «dibujada por el Sol» (heliografía, llamó Niepce a estas imágenes). Fue tomada desde una ventana del tercer piso de la casa de campo del inventor en Le Gras, Saint-Loup-de-Varennes (Francia), necesitó de unas ocho horas de exposición, y muestra parte del paisaje y varios edificios de la finca. Como curiosidad, obsérvese que los edificios están iluminados por el sol tanto por la derecha como por la izquierda, debido al enorme tiempo de exposición.
Aunque los principios de lo que sería la fotografía ya eran conocidos desde hacía mucho tiempo (Aristóteles ya describía en su Problemata algo muy parecido a una cámara oscura a partir de sus observaciones de un eclipse) e investigaciones recientes de la época habían avanzado bastante (el inglés Thomas Wedgwood había conseguido captar siluetas de objetos sobre papeles emulsionados con nitrato de plata, aunque había sido incapaz de fijarlas y abandonó sus investigaciones en 1802), la gran contribución de Niepce fue el conseguir un método por el que las imágenes permanecían fijas en el tiempo. El proceso implicaba placas impregnadas de betún de Judea, que después de ser expuestas durante varias horas, eran lavadas con una mezcla de aceite de lavanda y un derivado del petróleo, que disolvían el betún allí donde el sol no lo había endurecido, dejando un positivo directo (las áreas más oscuras corresponden a las menos iluminadas).
La imagen, un original único e irrepetible de 20.3 x 25.4 cm, viajó con Niepce a Inglaterra en 1827, en un fallido intento de interesar a la Royal Society en su invento, y al volver Niepce a Francia quedó en poder de su anfitrión, el botánico Francis Bauer. Tras pasar por numerosas manos y quedar bastantes años en el olvido, fue adquirida por el coleccionista y pionero de la historia de la fotografía, Helmut Gernsheim. La colección Gernsheim fue comprada en 1963 por la Universidad de Texas, y esta foto es desde entonces la joya de su exposición permanente.
(partes de la historia traducidas de http://www.hrc.utexas.edu/exhibitions/permanent/wfp/)
(completa web sobre Niepce)
Justamente ayer ví por primera vez esta fotografía en una colección de 100 fotografías que cambiaron el mundo encontrada en el meneame.
¡También es casualidad! :)
Jorl, y acabo de ver que hace unas semanas también hablaron de ella en Backfocus… que difícil es intentar ser original hoy en día… :P
Mmmm… a mi me gustaría seguir viendo perlas como esta. He retrocedido en este blog y veo que tienes 4 artículos en la sección iconos. Yo estaba preparando mi propia lista de fotos-icono, pero me agrada no sólo contemplar estas fotos, sino hablar sobre ellas, la técnica empleada, el autor, el mensaje (si es que lo hay), etc. Empecé a buscar en la red y en vista de las colecciones que se ven por ahí, pues me desanimé, pero conservo las fotos. De momento tengo por ahí las ya famosas del marinero besando a la chica, la de Abraham Lincoln en Antietam, la niña del napalm, etc. Yo te animo a que sigas con las publicaciones.
Jeje, parece que realmente la iconografía del siglo XX se basa en buena parte en un grupito de fotografías míticas…. De las tres que comentas, tengo dos en mi lista…. ;)
Gracias por los ánimos. Lo cierto es que tengo un par de historias en el tintero y unas cuantas categorías abandonadas. A ver si me pongo a ello…
Hola, es bien interesante haber llegado este a este blog, en realidad «no es uno más». Escribo una ponecia para la universidad donde trabajo y he encontrado un par de apuntes que me seran útiles!! Gracias y sigue escribiendo!
Lisette, me alegro de que te hay sido útil. A ver si acabo un par de historias que tengo a medias y resucito el blog, pobrecito…. Muchas gracias por el comentario :)