Sigma D14 ¿El Retorno de Foveon?
Quesabesde.com y DPReview se han hecho eco del teaser de Sigma en el que anuncia para el 26 de septiembre la aparición de su nueva SLR Digital, la D14, incorporando un ‘Full Color Capture Direct Image Sensor’, que todo indica que viene a ser una evolución de la tecnología Foveon.
Mmmm… para entender un poco de que vá esto de Foveon, es importante tener una idea de cómo funciona el sensor de una cámara digital: cuando se habla de un sensor de n millones de píxels, cada uno de esos píxels es un fotodiodo sensible a la luz, pero tan sólo a la luz en una longitud de onda, es decir, a un color. Por tanto, si tenemos n millones de píxels, tendremos una cantidad a de píxels dedicados al color azul, una cantidad b dedicados al rojo, y una cantidad c dedicados al verde. La distribución varía de un modelo de sensor a otro, pero habitualmente los píxels dedicados al verde son al menos el doble que los dedicados a los otros colores, al ser el ojo humano más sensible a este color (así pues, a+b+c=n, con a=b y c >=2a). La imagen final que vemos se obtiene interpolando los colores entre píxels, es decir, para cada píxel final de la imagen se toma el valor del color que captura, y se calculan los valores de los otros dos colores interpolándolos a partir de los valores capturados por sus píxels vecinos. Estos cálculos se hacen en la misma cámara, a través del firmware que incorpora (o, si se captura en modo RAW, en el ordenador en que se trate el fichero, con el programa correspondiente).
En dpreview.com lo explican bastante bien (en inglés, eso sí).
¿Y que es eso de Foveon? Bien, pues el Foveon X3 es un modelo de sensor desarrollado por Foveon Inc. en 2002 que se compone de tres niveles de sensores, un nivel para cada color. Es decir, si hablamos de un mosaico de n millones de píxels, hay n para el azul, n para el rojo y n para el verde. Esta tecnología ofrece una serie de ventajas, como mayor resolución para un tamaño determinado de sensor, y una mayor calidad de imagen al evitar artefactos y otros efectos indeseados de la interpolación de colores, además de la calidad de imagen que implica el hecho de captar el triple de información en cada píxel. Como desventaja, tiene una sensibilidad ligeramente menor.
Sin embargo, aunque esta tecnología supuso una verdadera revolución en el campo de los sensores sobre la que se vertieron ríos de bytes, su difusión ha sido mínima hasta el momento, y tan sólo está presente en cinco cámaras, las réflex de Sigma SD9 y SD10, la compacta Polaroid x530, y dos cámaras para uso industrial y científico, las Hanvision HVDUO 5M y 10 M. El hecho de que ninguno de los grandes haya adoptado este sensor, y que las cámaras indicadas dedicadas al gran público no hayan cosechado muy buenas críticas que digamos, habían situado al Foveon en una especie de limbo… ¿veremos su resurección con la D14?
He leído en algún foro español que Foveon está recibiendo una considerable cantidad de dinero por parte de Nikon-Canon para retrasar el lanzamiento del sensor de Foveon, al parecer, en la revista FV se hicieron eco del tema y dio mucho que hablar.