Free Burma!
El 27 de septiembre de 2007, un nuevo fotógrafo se unía a la triste lista de fotoperiodistas asesinados en conflictos. Kenji Nagai, fotógrafo freelance japonés, llegó dos días antes a Birmania, para cubrir los disturbios que recorren las calles del país en contra de la junta de generales que lo gobierna, pidiendo democracia. En las manifestaciones de ese día, el ejército abrió fuego contra los manifestantes, asesinando a Kenji Nagai, hiriendo a otro periodista, y causando un número indeterminado de muertos (se habla de otros ocho) y heridos entre los civiles. Desde el suelo, herido de muerte, Nagai continuó haciendo fotos.
Informaciones sin confirmar mencionan a otro periodista alemán asesinado cuando intentaba pasar un control militar. Mientras las cifras oficiales del gobierno birmano mencionan 13 muertos desde que empezaron las manifestaciones, cifras extraoficiales estiman un mínimo de 200 asesinados en las manifestaciones, y varios miles de detenidos, la mayoría monjes budistas, que han tenido un papel destacado en las protestas.
La «Revolución del azafrán», llamada así por el color de las túnicas de los monjes, comenzó el 15 de agosto de 2007, por la subida de precios de los carburantes. Desde mediados de septiembre, las manifestaciones han tenido como protagonistas a los monjes budistas que gozan de gran respeto en el país, y la represión del ejército birmano ha sido brutal, desde el uso de insecticidas en cantidades masivas contra los manifestantes, hasta los disparos indiscriminados contra las multitudes desarmadas. El bloqueo informativo es total, y no se permite la entrada de periodistas al país, mientras que los que estaban en el mismo han sido expulsados con distintas excusas. La mayoría de imágenes que han llegado al exterior proceden de ciudadanos de a pie, que con sus cámaras han grabado las brutalidades hacia los manifestantes. A pesar de que menos del 1% de los birmanos tiene acceso a Internet, la repercusión que estas imágenes han alcanzado (saltando directamente de blogs y sitios como Flickr a medios de masas), ha sido tal que desde el 28 de septiembre el gobierno birmano ha cerrado completamente el acceso a Internet en todo el país.
Algunas de estas fotos que el gobierno birmano no quiere que veas pueden contemplarse en la agencia india Mizzima News, o en el blog del birmano residente en Londres Ko Htike (algunas de las imágenes pueden herir la sensibilidad del lector).
Para saber más
Kenji Nagai en la Wikipedia [en]
Artículo sobre las manifestaciones en Birmania en la Wikipedia, constantemente actualizado [en]
Comote explica el Chinochano,lo de la revolución azafrán esta fuera de lugar:los monjes van con tunicas mas bien burdeos. Los harekrishnas y los monjes tai si van de azafran…
No he visto aun buenas fotos de lo que pasa.Se ve que los militares hacen mejor su trabajo al reprimir que al gobernar. Sorprendente ¿verdad?