A kiss is just a kiss (y II)

Como un beso, por lo general, sabe a poco, hoy toca comentar otro de los más famosos ósculos de la historia de la fotografía: el beso del Día de la Victoria.

Un marinero besa a una enfermera durante el desfile del Día de la Victoria en Nueva York
Kissing the War Goodbye, Victor Jorgensen
Un marinero besa a una enfermera durante el desfile del Día de la Victoria en Nueva York
V–J day in Times Square, Alfred Eisenstaedt

El lugar

Times Square, Nueva York, justo al sur de la calle 45.

El momento

14 de agosto de 1945. En Japón (donde ya es día 15), el emperador Hirohito anuncia por la radio que acepta los términos de la Declaración de Postdam, lo que significa la rendición incondicional de Japón y el final de la II Guerra Mundial. Miles de personas se echan a la calle en Estados Unidos para celebrarlo, mayores, niños, civiles… y marineros y enfermeras.

Los fotógrafos

Una curiosidad de este beso es que el instante fue captado, no por uno, sino por dos fotógrafos: Victor Jorgensen y Alfred Eisenstaedt, siendo la imagen tomada por este último la más conocida (y con una composición mejor, a mi gusto, ya que los besantes aparecen de cuerpo completo).

Eisenstaedt, alemán de origen judío que emigró a los EEUU en 1935, tomaba imágenes del desfile, y según dijo, ya se había fijado en el marinero, que iba detrás de él. En una de estas vió una mancha blanca a su lado, se dió la vuelta y disparó cuatro veces su Leica M3 retratando el famoso beso. Una de estas fotos fue publicada 13 días después en la revista Life.

El teniente Jorgensen, fotógrafo de la Armada estadounidense, captó la misma escena desde otro ángulo, con un encuadre ligeramente distinto, y su fotografía fue publicada pocos días después en el New York Times. Como curiosidad, comentar que esta imagen, al ser tomada por un empleado del gobierno estadounidense en el desempeño de su trabajo, está libre de derechos y pertenece al dominio público.

Los protagonistas

Esa es la otra curiosidad de la imagen. Más de 20 hombres y varias mujeres han afirmado ser los protagonistas de la foto. En lo que todos coinciden es en que no conocían a su parternaire: el marinero pasaba por allí, vió a una guapa joven, y la besó. La enfermera fue abrazada por un marinero y se dejó besar. Ninguno de ellos volvió a saber del otro. Aunque la posición oficial de la revista Life es que ni se sabe ni puede asegurarse quienes son los besantes, esta se inclina por la opinión de que la protagonista femenina es Edith Cullen Shain, de 27 años por aquel entonces, e incluso publicó un artículo sobre ella en agosto de 1980, ilustrado con unas fotos suyas realizadas por el propio Eisenstaedt para la ocasión. Sobre la identidad del fogoso marinero (que, según Eisenstaedt, iba besando a toda fémina que se ponía al alcance) hay muchas más dudas, y Life ofrece un listado de los once nombres que considera posibles candidatos, y que llevan décadas afirmando ser el protagonista masculino de la historia.

Uno de ellos, George Mendonsa, visitó hace unos pocos años el Mitsubishi Electric Research Laboratories de Cambridge, donde digitalizaron su rostro y lo sometieron a algoritmos de «rejuvenecimiento». Los técnicos del laboratorio afirman que el resultado es idéntico al joven de la foto.

Por otro lado, el forense Lois Gibson de Houston, basándose en estudios fotográficos y de la estructura ósea, afirma estar convencido de que el marinero es Glenn McDuffie, quien ha llegado a someterse a detectores de mentiras para sostener su afirmación.

En los últimos años, un policía retirado, Carl Muscarello, ha ganado cierta notoriedad reclamando ser el protagonista, e incluso repitió la escena con Edith Shain 50 años después en una sesión fotográfica, y aparecieron juntos en un programa de televisión.

Y para no dejar fuera Internet, un tal Ken McNell ha montado una página web desde la que afirma ser el desconocido marinero.

Dado que ni Eisenstaedt ni Jorgensen anotaron los nombres de la pareja, lo cierto es que nunca se sabrá con seguridad de quienes se trataba. Pero en el fondo…. ¿que importa eso?

Desde el 2004 se conmemora el beso en Times Square, donde cada 14 de agosto, docenas de parejas, muchos de ellos ataviados con el típico gorrito de marinero, se besan alrededor de la estatua realizada por Seward Johnson que representa el momento inmortalizado por Eisenstaedt, e incluso Edith Shain ha estado presente alguna vez. La estatua, titulada «Unconditional surrender», se exhibe durante varios días en la calle donde se realizó la fotografía.

Para saber más

Alfred Eisenstaedt en la Wikipedia [en].
V-J Day in Times Square, artículo sobre las fotos en la Wikipedia [en].
Especial sobre el beso en la web de Life [en]
En allposters.com tienen a la venta los posters de la foto, tanto la de Jorgensen como la de Eisenstaedt, así como una camiseta para chica con esta última.

I was running ahead of him with my Leica looking back over my shoulder… Then suddenly, in a flash, I saw something white being grabbed. I turned around and clicked the moment the sailor kissed the nurse.

Alfred Eisenstaedt

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Andrea O. dice:

    hola como estan todos me encantó las fotos, me ayudaron mucho xq tenia que hacer un deber sobre el tema.
    cuidencen, chaito

Deja una respuesta