Fotografiando comida
Hoy en meneame.net me he encontrado este vídeo, que me ha parecido muy interesante, a pesar de lo breve:
El vídeo en sí tiene una finalidad más bien educativa (recuerden, la realidad no es siempre lo que parece ;), aunque a mí me llamó más la atención por la parte de «fotografiar comida». Conozco los trucos básicos (pulverizar agua, usar hielo seco para el humo…), pero nunca se me había ocurrido rebuscar un poco más de información de una disciplina que ha creado profesiones tan curiosas como la de «maquillador de alimentos». Y eso que la comida es un tema bastante frecuente en mis fotos… así que me he puesto a buscar cosillas por la Red, y aquí les resumo y enlazo algunos recursos para los interesados en el tema (me ha resultado llamativo, por cierto, que la mayor parte de los sitios en los que he encontrado información estaban más relacionados con la comida que con la fotografía).
Algunos truquillos
fotografía de andar por casa
A tener en cuenta para fotografiar ese plato tan chulo que nos han puesto en el restaurante (o bareto), o nuestros propios platos en casa:
- ojo con los flashes. La mayor parte de las veces, usar flash será una mala idea, por la dureza de la luz y las sombras que produce, especialmente si es el típico flash que viene con la cámara. Las ventanas son una buena alternativa, ya que por lo general ofrecen una agradable luz lateral (si estamos en casa, con sólo una ventana y una cartulina blanca para hacer de reflector y suavizar las sombras, podemos hacer unas fotografías bastante decentes). Si hay poca luz procure dentro de lo posible usar un trípode, o apoyar la cámara en, por ejemplo, un vaso. Si tiene un flash más sofisticado, pruebe a usarlo rebotando o difuminando la luz. Esto último, en casa. Si está en un restaurante, y es usted lo suficientemente rarito como para llevar encima un flash con cabezal basculante (yo lo soy), sea consciente de que al usarlo no sólo será una molestia para los comensales de otras mesas, sino que además posiblemente se reirán de used por lo bajito.
- acérquese. Que el plato llene el encuadre, o incluso escoja una vista detalle en vez de el plato completo. Cuide también el ángulo: las vistas cenitales (justo encima del plato) no sólo son más incómodas, sino que suelen ser menos atractivas que una toma realizada con una inclinación de 45, 30 o 70º.
- ojo a los detalles. Una huella en una copa, una raya de salsa fuera de lugar o una gamba mal puesta pueden estropear una foto. En casa, mime el montaje del plato, fuera de casa, donde el plato ya viene montadito, intente encontrar la vista que más lo favorezca. Y si se lo puede permitir, seleccione. Si por ejemplo, ha hecho una docena de magdalenas, o tiene media docena de manzanas, tenga la picardía de escoger para las fotos sólo las que tengan mejor aspecto.
- ojo también con los reflejos, especialmente en cristales o metales (pe, cubiertos). Una buena foto puede arruinarse si en la copa aparece su reflejo tan contento con la cámara, o el del camarero mirándole raro a su espalda.
- dése prisa. Los platos suelen perder bastante atractivo fotográfico a los pocos minutos de haberse preparado (el vapor desaparece, los colores cambian, las salsas eligen libremente su camino, las ensaladas empiezan a desmontarse…). Fotografíe el plato recién montado, y no se corte en hacer varias tomas muy seguidas, que para eso usamos digital.
- subexponga ligeramente. Así conseguirá realzar las texturas del plato. Ojo, no se pase, tampoco queremos fotos oscuras (normalmente).
- son fotos, tenga en cuenta los detalles de siempre. Ajuste el balance de blancos, cambie la perspectiva, juegue con la profundidad de campo, use el macro si lo cree conveniente…
en estudio
Ya si se cuenta con un equipo más sofisticado, se pueden hacer cosas como esta:
Por supuesto, está bastante fuera del alcance de este blog decir nada que un fotógrafo con experiencia y acceso a ese equipo no sepa ya, pero para quienes tengan algo de curiosidad, les cuento par de truquillos básicos:
- fondos planos, o en todo caso, sencillos, que den un buen contraste y realcen el plato a fotografiar.
- complementos. Cubiertos, copas, servilletas, incluso algunos de los ingredientes del plato bien dispuestos.
- accesorios. Pinzas para colocar esa hojita de hierbabuena justo donde tiene que ir, toallitas de papel o bastoncillos para limpiar esa gota fuera de lugar, un soplete de cocina para tostar el punto justo, pegamento rápido o alfileres para que esa hoja de lechuga se esté quietecita…
- brillos. La comida debe parecer fresca, aunque lleve tiempo en el estudio. Para que conserve un aspecto fresco o brillante, suele pulverizarse con agua o una mezcla de agua y glicerina, o aplicarse aceite o glicerina con un pincel. Los vasos que deben aparecer fríos también pueden humedecerse y meterse un rato en el congelador, para que se forme una capa de condensación.
- sucedáneos. Los helados se derriten. El puré de papas (patatas para los no canarioparlantes) no. Solución para fotografiar helados en estudio: puré de papas con colorantes. O congelar el helado una vez se le ha dado la forma deseada. El hielo también tiene esa fea costumbre de derretirse. Solución: cubitos de metacrilato. El vapor de los platos desaparece a los pocos minutos. Solución: hielo seco en agua (alternativa de bajo presupuesto: algodón empapado en agua y pasado por el microondas). Los cereales se hunden en la leche. Solución: usar una crema muy espesa (antes se usaba cola o pegamento blanco, pero a los fabricantes de cereales no les hacía mucha gracia). Las gotas de agua en los cristales se mueven. Solución: gotas de glicerina.
- ángulo. La cámara suele disponerse en un ángulo de unos 45º, imitando la vista que tendríamos sentados a la mesa.
- postproducción. Un simple «ajuste automático de niveles» puede hacer maravillas.
Para saber más
- Completísima guía paso a paso de como fotografiar comida en webosfritos.com, ¡y en español!
- Shoot first, eat later [en], algunos consejos para «fotografía de andar por casa», en la web de la prestigiosa revista Food & wine.
- Food Photography Techniques and Tips [en], en la siempre recomendable Digital Photography School.
- An Insider’s Look At Food Photography [en], comenta por encima una excelente colección de trucos.
- en La Tartine Gourmande Béa describe paso a paso una sesión de fotografía profesional de comida [en], y además nos dá las recetas de los platos fotografiados.
- algunos blogs de fotógrafos especializados en comida (todos en inglés, esta vez me ha costado encontrar recursos en español): Teri shoots Food, de Teri Studios; Food Photography Blog de Michael Ray; Appetite, de Penny de Los Santos; Grey Matter Concept, de Suwandi Tan. Recomendado especialmente, Still Life with…, que incluso cuenta con un grupo en Flickr en el que los lectores publican sus respuestas a las propuestas que lanza el blog.
- Y en Flickr, por supuesto, hay docenas de grupos dedicados a la fotografía de alimentos, en muchos de los cuales hay interesantes debates sobre técnicas y trucos, como Food Photography Techniques, donde cada foto incluye una descripción del cómo se hizo.
- para los que prefieren átomos a bits, o para un regalito apañado en estas fechas, Amazon ofrece algunos libros sobre «food styling»
.
Me gustaría cambiar de cámara de fotos. Ahora uso una compacta, las reflex me resultan aparatosas. ¿Me recomiendas alguna en concreto? ¿que tal las PEN de Olympus?
Nota: solo es para fotografiar comida