Lo confieso: soy creador

(sé que es una respuesta fácil a Doña Pilar Bardem, pero no he podido evitarlo. Espero que no me demanden por plagio)

Ahora que con esto de la llamada ley Sinde se está retratando
todo hijo de vecino, he visto claro que por mi parte también ha llegado
la hora de las confesiones. Y me propongo deslizar aquí unas cuantas.
Con la venia: me llamo Ernesto Rodríguez Ageitos, nací en Las Palmas de Gran Canaria, vengo
ejerciendo como informático los últimos 20 años de mi vida, soltero y sin compromiso.

Permítanme solo una confidencia adicional: yo también soy creador.
Sí, como lo oyen. Al igual que otros cientos de miles sino millones de españoles. No aspiro a llevarme un Pulitzer ni a exponer en el Reina Sofía,
ciertamente, pero me defiendo con una mínima solvencia detrás de la cámara. Por suerte o desgracia, dispongo de ratos libres
suficientes para retratar lo que me rodea, he publicado algunas fotos en prensa local y me he llevado algún que otro premio y muchas alegrías.

Mi aportación a un colectivo que
integramos cientos de miles de compatriotas es muy modesta. Si hubo un
momento en que la condición de creador podía ser minoritaria o
singular en este país, el avance de los tiempos y las tecnologías lo ha
extendido y democratizado todo. Los creadores españoles somos mucha
gente. Así las cosas, no acabo de entender por qué en todos estos
debates sobre la ley Sinde se habla de «los creadores», en
general, como una difusa entelequia que se asocia con actores o músicos muy determinados. Son unos pintorescos personajes que se
tienen por influyentes y a los que llamaremos, a partir de ahora, Los
Gurús.

Me pregunto a quién representan tales gurús y asociaciones,
si su opinión verdaderamente genera tendencia de voto y opinión
pública, o sencillamente contribuyen a crear más confusión de la ya
existente. Me pregunto si sus posicionamientos coinciden más con los de
las grandes corporaciones, incluso multinacionales, que con los de esos cientos de miles de creadores que operamos en España con cierta autonomía.

Entre la nómina de gurús habituales
existe incluso una entidad denominada SGAE.
Debería inferir que me representan también a mí, en mi condición de creador , pero nada me han consultado al respecto. No sé en nombre
de quién hablan. Solo sé, por lo que vengo leyendo, que tanto Los Gurús
como «los creadores» se han sentido muy ofendidos por la no aprobación de la ley Sinde.
Y, sin embargo, no parecen preocuparles hechos tales como que los músicos tengan una retribución mínima por disco vendido. No. El gran drama de la Creación en España es que Los Gurús actúan
en nombre de los creadores para que toda la sociedad les pague por la patilla un diezmo por todos los CDs, discos duros, ordenadores, tarjetas de memoria, pendrives y cualquier otro dispositivo que les demande su insaciable sed de dinero.

Nuestros gurús y los autoproclamados
portavoces de «los creadores» quieren seguir disponiendo de vía libre
para el expolio. Llaman creación a que determinados artistas se lucren
impunemente con el trabajo de toda España con un canon injusto que luego se reparte entre unos pocos elegidos. Son esas
mismas sociedades de gestión de derechos que, ante la posibilidad de que alguien ponga coto a
semejante atropello, piden que se amplíe el canon a más dispositivos y niegan cualquier posibilidad de auditoría a sus cuentas.
¿Qué tendrá que ver la creación con la recaudación y con la apropiación
indebida de lo ajeno?

Yo soy fotógrafo de cinco o seis horas a la semana; un
ciudadano que daría su vida por la auténtica libertad, la auténtica
democracia y por los auténticos derechos humanos. Entre ellos, el de
poder publicar libremente en Internet sin que una comisión de gurús tenga el poder de cerrar mis páginas.

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. casimiro dice:

    Hola, eso sin olvidar que los programadores también somos creadores, ¿acaso no creamos contenidos «de la nada»?, pues eso, que tampoco nos representan, que como bien has dicho… creadores somos casi todos.
    Yo también soy aficionado a la fotografía, también soy creador por esa parte, y escribo tutoriales… ¡¡¡más creación!!!, y no recibo nada de esos «reguladores» llamados sgae y «compañía». En fin, una verguenza lo que estamos aguantando.

  2. kutxi dice:

    Chapeau!
    Fdo: Otro creador.

  3. Julio dice:

    Muy grande, Ernesto!

  4. gines dice:

    Yo tambien soy programador de ordenadores (como Casimiro) desde hace +3 décadas. He visto como al pasar el tiempo, por un programa simple de contabilidad para un Cabildo se pagaban 100 millones de ptas, a una multinacional extranjera de renombre y en cambio aqui no había trabajo para los programadores locales, que hubieran podido hacerlo mucho mejor. He visto como se ha ninguneado a los informáticos, porque en este pais lo que mola es imponerse en vez de razonar. Y ahora mismo estoy viendo, despues de 30 años de mala educacion tecnologica al pueblo, con una falta total de respeto a los informáticos, que se celebran innumerables conferencias pagadas por el propio gobierno, para que el pueblo deje de temer a la tecnología. Pero lo que me faltaba por ver es que toda esa gente, que no ha hecho mas que poner trabas, ahora se aprovechan como buitres de toda ese triunfo de los informáticos, y esten diseñando las leyes y lo que se debe o no debe hacer con la informatica especialmente en internet. En fin, no me extraña que pase lo que está pasando en este pais, donde Messi o La Esteban tienen infinita más gloria que Julian Assange!
    Esto es un asco – tiene que explotar por algun lado!!!.

  5. Borjugon dice:

    Buenisimo el post, toda la razón!!!

  6. jorge dice:

    Estoy harto de demagogias y tonterias sobre el canon, la SGAE y los creadores.
    Por mucho que te desgañites y repitas las mismas bobadas que la mayoria, tu no pagas canon y la mayoria de los españoles menos aun. El canon lo pagan los fabricantes de aparatos capaces de copiar material protegido. ¿Alguna vez has ido a la SGAE a pagar el canon? ¿A que no? Es lo que dice la ley y lo que se hace, lo pagan ellos. ¿Influye en el precio? Pues como el salario del director general de la compañia o el costo del transporte, y lo mismo que no se os ocurre quejaros de eso, no deberiais quejaros del canon. ¿Tendrias el cuajo de decir que pagas el sueldo del presidente de Sony? Pues replanteate el asunto.
    El canon es la solución que ofrecieron los fabricantes en su dia para que se les dejara vender aparatos que violan los derechos fundamentales de los autores y propietarios de obras. Es la forma de hacerles participes del nuevo mercado creado a costa de sus obras y su trabajo. Es asi en el mundo entero y no veo demasiadas quejas por ahi, en ningún lado como en este pais, lleno de gente mezquina, corrupta e influenciable, que cree que tiene derecho a copiar el trabajo ajeno y quedarselo sin pagar a nadie por ello, y desconoce las leyes, el derecho de autor y el ordenamiento juridico internacional. Para mucha gente, la demagogia en este tema es un indicador del nivel de incultura e ignorancia del pais. ¿que quieres? ¿Copiar lo que te de la gana y quedartelo y repartir copias al margen de los dueños del producto y que tus víctimas te feliciten? Un poco de cordura y decencia, por favor.
    El colmo de la estupidez y la ignorancia es la gente que dice que escribe cosas y no recibe nada de la SGAE. Perdoname, pero solo puedes inferir que la SGAE te representa si reunes alguna de esas condiciones. Como es bien sabido, la SGAE no representa escritores ni fotógrafos, solo músicos, guionistas, autores dramáticos. Los fotógrafos tienen su propia sociedad de gestión, VEGAP, que recauda y reparte su cuota de canon. El reparto se hace de acuerdo con lo que dice la ley y pactan los socios, asi que si quieres cobrar, apuntate y curratelo.
    Los informáticos no tienen derechos de autor, poqrque participan en una creación colectiva, como los periodistas, que se remunera de otra manera. Si quereis que eso cambie, está a vuestro alcance. A los musicos, autores teatrales y compositores solo les llevo mas de 200 años de luchas y peleas conseguirlo, y ahora tienen aun que aguantar que un monton de cafres les insulte y les ningunee y pida que se acabe con ellos. Espero que os sea mas facil. Suerte. Mientras tanto te recomiendo que estudies los derechos de autor, de forma que la proxima vez sepas mejor de qué escribes.

  7. Ernesto dice:

    Si yo compro algo que fabrica Sony, no me importa pagar por ello parte del sueldo del director de Sony, que para eso está ahí. Y entre otras cosas, el sueldo del director de Sony no supone más del 100% del coste del aparato comprado, como pasa con el canon y los CDs.
    Lo que encuentro intolerable es que por comprar algo que fabrica Sony tenga que pagar a unos supuestos artistas que nisiquiera escucho o veo. Porque por mucho que intentes justificarlo insultando, como es habitual, el hecho es que el año pasado yo, para poder hacer y almacenar mis fotografías, he pagado más de 100 euros que han ido a varias sociedades de autor. Y yo soy un aficionado, un fotógrafo profesional paga varias veces esas cantidades por poder hacer su trabajo.
    Y lo bueno es que si se te ocurre protestar porque ciertos artistas sin dar ni golpe cobran millones de euros al año (457 millones de euros en 2009) de todos los españoles, vienen sus acólitos y te tratan de demagogo, ignorante e indecente.

  8. chicleypeganirvana.wordpress.com dice:

    puff, apoyo incondicional
    http://chicleypeganirvana.wordpress.com/

Deja una respuesta