Seguros para equipos fotográficos

Pues bueno, después de un par de, errrr, «incidentes» en los últimos años, hace unos meses me decidí a asegurar mi equipo fotográfico. La búsqueda ha sido larga y con cierto éxito, y como he visto que es un tema con cierto interés, les resumo las opciones que he encontrado, por si le son útiles a alguien. Tampoco es que haya encontrado demasiado, y de momento no puedo contar (y espero tardar mucho) como ha sido la respuesta en caso de siniestro, así que como siempre, los comentarios están abiertos por si quieren ampliar la información ;)

Disclaimer: no tengo ninguna relación con las compañías que se mencionan en este post. No soy un experto en seguros. Los precios, coberturas y condiciones que aquí se detallan son los existentes en el momento de escribir esta entrada y en ocasiones proceden directamente de las compañías, pero en otros casos de fuentes de segunda mano, como foros. O sea: consulten todas sus dudas a las compañías con que contratan y lean detenidamente la letra pequeña, especialmente los apartados titulados «exclusiones». Que luego son los disgustos.

La idea desde un principio era encontrar un seguro específico para cámara y objetivos, que cubriese robos, y que tuviese cobertura en otros países. Lo que encontré puede clasificarse en tres grupos:

Los seguros de hogar

Es la primera opción que suele nombrarse cuando preguntas por un seguro así, y en la mayoría de grandes aseguradoras, la única que te ofrecen. La mayoría de seguros del hogar cubre no solo el continente, sino también el contenido, habitualmente cuando lo hayas declarado al contratar la póliza. Ya sea con el coste incluido en la póliza o bien por un módico incremento, la cobertura se amplía a algunos objetos (como cámaras) cuando están fuera del domicilio, pero solo en algunos supuestos (normalmente solo robo), y suelen ser por un valor determinado, que puede que no cubra la totalidad del valor del equipo.

Estos a mí particularmente no me interesan, entre otras cosas porque no tengo un seguro de hogar, y porque me interesa asegurar mi equipo por el valor real del mismo, pero si ya tienes un seguro de hogar, puedes consultar con tu compañía a ver si la cobertura te alcanza, o si te compensa ampiar la misma. En estos casos cada aseguradora es un mundo, y hay opciones bastante interesantes.

Sin ser exactamente lo mismo, los seguros de viaje suelen cubrir cámaras (aunque no siempre equipos profesionales). Al igual que con los seguros del hogar, cada aseguradora es un mundo, consulta las condiciones específicas de tu seguro si te vas de viaje con tu equipo y has contratado uno.

Los seguros de grandes cadenas

Algunas cadenas, como El Corte Inglés o la FNAC, ofrecen una póliza de seguro de robo para las cámaras que venden, a partir de determinado valor.

En El Corte Ingles, si no ha cambiado mucho (no he comprado mis equipos allí, así que no tengo información de primera mano, lo que cuento lo he leído en foros varios), ofrecen seis meses de seguro de expoliación (que viene a ser una sustracción con fuerza sobre las cosas, violencia o con intimidación) gratuitamente con la compra de cámaras de más de 600 euros, que opcionalmente puedes ampliar por una cantidad bastante módica (unos 105 euros) hasta cuatro años. Se hacen a través de Allianz, solo puede contratarse en el momento de la compra, solo para cámaras y objetivos de kit que compres con ellas, no tienen cobertura mundial, y no puede ampliarse una vez pasados los cuatro años. Pero por ese precio, no está mal.

En la FNAC ofrecen un seguro similar, por unos 100 euros para tres años que cubre robo, daños por accidente y averías una vez concluido el periodo de garantía. También es solo para equipos comprados en sus tiendas, en caso de robo hay una franquicia del 15% y en caso de avería o daños el valor máximo cubierto es de 5.000 euros. Ojo, que en caso de robo o de daño o avería no reparable (o reparable con mayor coste que el de compra), el pago se hace mediante vales canjeables en cualquier tienda de la FNAC, no en dinero. El robo solo tiene cobertura en España.

Ofertas para determinados colectivos

Algunos colectivos, como la FEPFI (Federacion Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen) ofrecen seguros dirigidos exclusivamente a sus miembros. En el caso de la FEPFI son seguros muy específicos para profesionales, con distintos productos que cubren el transporte del equipo, responsabilidad civil y defensa jurídica para trabajos relacionados con la fotografía. El seguro de transporte está limitado a España y con ciertas limitaciones, como que solo cubre incidentes producidos en horario laboral, y en caso de robo el vehículo debería estar cerrado y el equipo no estar a la vista. A pesar de estas limitaciones, es un seguro muy asequible (apenas 90 euros al año con una cobertura de hasta 12.000 euros), por lo que si se es un fotógrafo profesional asociado a FEPFI y se quiere tener una amplia cobertura, no solo de los equipos, es bastante interesante.

Los seguros ofrecidos por la FEPFI están gestionados por la correduría Urquía&Bas, que no los ofrece a particulares, pero que muy amablemente me han comentado que también pueden estudiar la posibilidad de contratar productos similares con otros colectivos, dependiendo del número de asegurados y sus necesidades. Hasta hace poco esta correduría también ofrecía un seguro a todo riesgo que ahora mismo no comercializan, pero están trabajando para volver a incluirlo en su cartera.

La web Canonistas.com también ofrece un seguro para sus participantes, que está gestionado por Catalana Occidente. A pesar del nombre del foro no es obligatorio ser usuario de Canon, por lo que se convierte en una opción bastante interesante a muy buen precio. La cobertura es nacional o europea, con posibilidad de ampliarla a mundial durante un máximo de dos meses, y cubre robos y accidentes, así como la rotura durante el transporte en ciertas circunstancias. Se pueden asegurar equipos hasta 20.000 euros de valor, con una franquicia en caso de siniestro del 10% (máximo 120 euros). El coste para un equipo de 7000 euros, por ejemplo, es de 140 euros al año con cobertura nacional, y 166 con cobertura europea. Los suscriptores de la web tienen un descuento del 20%.

Posiblemente otros colectivos, como asociaciones profesionales o agrupaciones fotográficas, dispongan de ofertas similares para sus miembros, pero no he encontrado más información. Si eres miembro de alguna asociación, no está de más preguntar.

Seguros específicos

Y esta es la parte que a mí personalmente más me interesaba…. Aunque como he comentado ninguna de las grandes aseguradoras asegura equipos fotográficos per sé, como mucho dentro de otras figuras como seguros del hogar o de viajes, sí que existen algunas corredurías que ofrecen este producto, aunque solo he podido encontrar tres en España que los ofrezcan a particulares, con distintas coberturas y precios:

Sastre & Asociados ofrece dos seguros dirigidos a equipos fotográficos, uno de robo + roturas, y otro a todo riesgo. El seguro a todo riesgo tiene algo verdaderamente excepcional, ya que cubre hurto (robo sin fuerza en la persona ni en las cosas). Aunque tiene algunas condiciones (lógicas, por otra parte), es el único que he encontrado que ofrece esta cobertura, algo extremadamente inusual en el mundo de los seguros. Además, cubre prácticamente cualquier otra posible incidencia: incendio, robo, daños por caídas, pérdidas en embarcaciones, robos de vehículos, pérdidas de equipos facturados… y opcionalmente, responsabilidad civil para reportajes. Cobertura en España, Europa, mundial, y en estudio o local de trabajo. Franquicia de 300€, de 500 para siniestros en vehículos desatendidos (con un límite máximo de 5000 euros de cobertura en ese caso).

El seguro de robo+rotura cubre los riesgos más habituales (robo, incendio, roturas por accidente…), ampliables opcionalmente a otros no tan habituales (pérdida de equipajes facturados, cobertura en domicilio, daños eléctricos, responsabilidad civil…), y por supuesto, no cubre hurto. Cobertura en España y Europa. Dato curioso: dentro de España se excluye Canarias, que se puede incluir por una sobreprima ¿?. Franquicia del 10% del siniestro, con un máximo de 120€.

¿Y cuanto cuestan estos seguros tan interesantes, especialmente ese que incluye hurto? Pues ni idea, porque no lo ponen en la web y nunca contestaron al correo que les envié pidiendo más información.

JCR Asesores también ofrece un amplio abanico de productos de seguro para fotógrafos, específicos o adaptados, que van desde Responsabilidad Civil o Baja Laboral para freelances a seguros de hogar con material profesional y seguros de asistencia en viaje.

La llamada Póliza JCR es un seguro específico para equipos fotográficos que cubre las eventualidades habituales ya comentadas: atraco, robo, incendio, accidentes durante el transporte, roturas… Para un equipo de 6000 euros la póliza anual es de unos 117 euros con cobertura nacional, y 177 con cobertura mundial. También puede contratarse cobertura nacional y ampliar a mundial durante un mes por unos 35 euros, por ejemplo. Tiene una franquicia del 10% por siniestro y el valoran el equipo en función del valor de factura los tres primeros años, a partir de ahí, calculan el valor venal (o sea, el valor como objeto usado).

Por último, pero no menos interesante, Iberseguros también dispone de un seguro específico para equipos fotográficos, con una póliza mínima que cubre hasta 8500 euros, por 287 euros al año en caso de cobertura mundial. También ofertan cobertura europea por 230 euros/año (no ofrecen cobertura solo nacional). Franquicia de 150 euros y, además de una muy amplia cobertura ante diversas incidencias durante el transporte y uso, ofrecen la posibiliad de cubrir también incendio y robo en el domicilio por una prima extra del 0.35% del valor asegurado.

Por otro lado, además de estas tres, también he localizado otra correduría, Garante, que ofrece un seguro más bien enfocado a ampliación de garantía. No me ha parecido de interés, pero les dejo la referencia por si quieren echarle un ojo.

Hasta aquí lo que he encontrado, si alguien conoce otras opciones o ha tenido alguna experiencia con las que comento, sus comentarios serán muy bienvenidos. Y un consejo antes de acabar: lleva siempre, siempre, apuntados los números de serie de todo el equipo. Si, el Monstruo Volador de Spaguetti no lo quiera, sufres un robo, es un dato imprescindible para la denuncia.

Actualización agosto 2023: pues ya he sufrido mi primer siniestro cubierto por el seguro. Aquí lo cuento.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. SobreRojo dice:

    Yo me compré la cámara en Saturn hace unos meses. Ellos te ofrecen, en el momento de la compra, un seguro por 69€* que incluye 3 años de (cito textualmente) «seguridad total frente a averías eléctricas, mecánicas, caídas, golpes y roturas». Incluye también el robo en el primer año. A mí me pareció interesante. Sobre todo el seguro de robo el primer año…
    *el precio va por tramos, este es el de mi cámara, que costó entre 500 y 800€.

  2. Cervera dice:

    Cada vez es mas frecuente que este tipo de material se pueda incluir dentro de seguros orientados a productos informaticos, aunque si se es un profesional es bueno tener un seguro especifico para fotografos, ya que hay muchas lagunas dentro de los seguros que podrian dejar sin cobertura segun que materiales con un seguro menos orientado al sector.

    Saludos!

Deja una respuesta